miércoles, 28 de febrero de 2007

OEA - INFORME DE LA REPÚBLICA ARGENTINA EN VIRTUD DEL ARTÍCULO VI.3 DE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA LA ELIMINACIÓN DE TODA


Nota Introductoria: La República Argentina firmó la Convención el 28 de septiembre de 2000. La misma fue aprobada mediante Ley 25.280 del Congreso Nacional y posteriormente ratificada en fecha 10 de enero de 2001.
Por iniciativa de la República Argentina, la Asamblea General de la OEA aprobó la resolución para la puesta en marcha del Comité previsto en la Convención. La Argentina ha manifestando en diversas oportunidades que el presente Tratado debe ser entendido como un instrumento internacional de derechos humanos.
La elaboración de presente informe inicial, fue coordinada por la Dirección de Derechos Humanos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, que contó con la colaboración de diversos organismos gubernamentales competentes así como de diversas organizaciones de la sociedad civil con las que el gobierno mantiene un contacto fluido en materia de protección de los derechos de las personas con discapacidad. En el presente informe se ha incluido la información y las observaciones formuladas por la sociedad civil, en el entendido de que su opinión y el trabajo mancomunado de todos los sectores involucrados es fundamental para la protección efectiva de los derechos humanos de las personas con discapacidad.
Por su parte, es importante destacar que la elaboración del presente informe no ha sido la única oportunidad en la que el gobierno y la sociedad civil han trabajado de manera conjunta en el diagnóstico sobre la problemática de la discapacidad y en el diseño de políticas públicas. A lo largo del presente informe se enuncian numerosos ejemplos de ello.
Finalmente, en cuanto a la extensión prevista para los informes iniciales en el Proyecto de Reglamento del Comité (30 páginas) la República Argentina desea señalar que, por ser el presente el informe inicial, que incluye información de carácter general sobre el país y su marco jurídico, se ha permitido extenderse en la información suministrada.
Como anexo, se acompaña una “Guía de Legislación en Discapacidad”, el cual contiene un compendio de los organismos y la legislación en la materia.
Haz click aqui para ver la “Guía de Legislación en Discapacidad”, completa

0 comentarios:

 
Sumemos :: Temática Social, Discapacidad y Grupos Vulnerables © 2008