lunes, 27 de julio de 2009

CASCOS VERDES: “CREAR CONCIENCIA”

Crear Conciencia es el proyecto fundacional de la organización Cascos Verdes, a través del cual se formó el primer equipo de trabajo, y se delinearon los objetivos principales: inclusión social y cuidado ambiental.

En este proyecto trabajamos junto a jóvenes con discapacidad intelectual en el ambiente universitario. Estos jóvenes se capacitan en temas ambientales y en el rol de educadores, para luego enseñar a chicos convencionales, en sus escuelas o colegios, sobre cómo cuidar su medio ambiente. Este proyecto es llevado a cabo en el ámbito universitario, ya que consideramos que la inclusión se debe dar en todos los ámbitos educacionales.

Conforme a lo expresado en el párrafo anterior, las Normas uniformes para la equiparación de la igualdad de oportunidades de ONU, de 1994, expresan: “Los Estados deben reconocer el principio de igualdad de oportunidades de educación en los niveles primario, secundario y superior para todos los niños, jóvenes y adultos con discapacidad en entornos integrados, y deben velar para que la educación de las personas con discapacidad constituya una parte integrante del sistema de enseñanza.”

Proponemos un equilibrio entre innovación y desarrollo de valores en función de una educación a favor del pleno desarrollo humano. Para ello creemos que es fundamental crear un ámbito Universitario Inclusivo, ya que la educación es un derecho humano esencial y un bien público, porque gracias a ella nos desarrollamos como personas y como especie y contribuimos al desarrollo de la sociedad. Como señala Fernando Savater (2006), “el ser humano es un ser inconcluso que necesita permanentemente de la educación para desarrollarse en plenitud, por lo que la finalidad de la educación es cultivar la humanidad. Este carácter humanizador implica que la educación tiene un valor en sí misma y que no es únicamente una herramienta para el crecimiento económico o social, aunque también lo sea”.

El acceso al sistema educativo es un derecho de todo ser humano. Así, una sociedad mejor organizada es aquella que es capaz de satisfacer las necesidades básicas de todos sus miembros. Por ello, no son las personas quienes deberían adaptarse a las condiciones de una educación diseñada y administrada en función de una parte de la sociedad, sino la organización educacional debería ser adecuada para atender las necesidades particulares y características propias de todas las personas.

El acceder a estudiar en la Universidad para luego adoptar un rol de educadores, supone un cambio profundo de posicionamiento de la persona con respecto a si mismo y a su entorno, pasando a ser un sujeto activo que supone entonces un cambio en la mejora de su calidad de vida.

Como profesionales que trabajamos junto a las personas con Discapacidad Intelectual, damos lo mejor de nosotros mismos para acompañarlos en una vida más plena y más sana, tanto en términos de su salud en general como de bienestar emocional y de su funcionamiento social.

METODOLOGIA:

Tras evaluar el ámbito y los recursos necesarios para llevar a cabo la formación nos centramos en la metodología de trabajo, para lo cual es necesario destacar lo fundamental de la articulación de un sistema de admisión, seguimiento y apoyo personalizado, con la flexibilidad para adaptarnos y atender a las particularidades de cada alumno.

* Este proyecto tiene en cuenta diferentes recursos para llevar adelante la formación: humanos (profesionales especializados en educación y en discapacidad), materiales (espacio físico, herramientas específicas) y pedagógicos.

* La formación está pautada desde un Enfoque Centrado en la Persona, partiendo desde lo que es capaz de hacer cada uno de los alumnos, desde su propio nivel de comprensión, de sus habilidades, su motivación y actitudes. A partir de esta valoración se podrán organizar y adaptar contenidos curriculares, diseñar apoyos que tengan en cuenta sus necesidades especiales, para facilitar el aprendizaje por parte de cada uno de los alumnos que se integran al programa.

Ubicación y Disposición:

* La formación es llevada a cabo en un aula de la Universidad Católica Argentina, ubicada en el Barrio de Puerto Madero de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

* La Universidad provee la utilización de los espacios comunes a todos los alumnos universitarios como ser: el laboratorio, la biblioteca, el bar, etc.; la misma también provee materiales didácticos como ser, PC, Cañón, TV, Video, dvd, etc.

Cronograma:

* La capacitación está comprendida en dos módulos de un año cada uno, con una concurrencia de un día semanal, de dos horas cátedra.
* Cada año se compone de siete meses de capacitación y dos de exposición:

7 Meses de Capacitación 1º año:

En estos siete meses realizamos la facilitación del aprendizaje de los conceptos básicos del medio ambiente, así como también el tratamiento de los residuos, las 3 R y la clasificación de basura.

7 Meses de Capacitación 2ºaño:

En estos siete meses realizamos la facilitación del aprendizaje de los conceptos básicos sobre: agua (su importancia, contaminación y ahorro) y energía (los distintos tipos de energía, su utilización, recursos renovables y los no renovables).

2 Meses de Exposición 1º y 2º año:

Este es un período destinado a la aplicación de los conocimientos y habilidades adquiridos en la fase anterior.

En estos dos meses los jóvenes de Cascos Verdes concurren a Colegios y Escuelas donde asumiendo el rol de educadores ambientales, transmiten en una exposición de aproximadamente una hora, como entre todos podemos cuidar el medio ambiente.

Admisión:

Se realizará una entrevista para el ingreso al interesado y a su familia.

Los jóvenes deberán ser mayores de 17 años y haber finalizado o estar finalizando su etapa escolar y transitando el camino de ingreso a la vida adulta.

Así mismo se solicita que el joven interesado posea un nivel básico de lectoescritura.

El cupo máximo es de 11 alumnos por clase.

Coordinación:

El equipo de trabajo está compuesto por un/a profesor/a titular a cargo de la clase, quien decide la dinámica que se llevará adelante, los materiales necesarios, además de establecer un vínculo particular con cada uno de los alumnos. Es quien respetando su individualidad decide como estarán conformados los grupos que irán a dar las exposiciones a fin de año y qué parte de la misma es la más adecuada para cada uno de ellos.

Un/a profesor/a adjunto/a quien puede proponer dinámicas de trabajo respetando los temas acordados por la profesor/a titular, y asiste dando apoyo a los alumnos durante la clase.

Además de las docentes previamente mencionadas, asistirán de manera regular a las clases el/la profesional a cargo de las admisiones (y posterior seguimiento de cada alumno y sus familias), así como también una cuarta persona, las cuales son necesarias para lograr un óptimo seguimiento de cada alumno y brindar apoyo.

Cabe destacar que el trabajo realizado por las docentes es supervisado de manera periódica por una profesional especializada en educación y discapacidad. Así como también se realiza un seguimiento personalizado de cada alumno, el cual queda asentado en dos informes anuales individuales donde se describe el proceso de adaptación, aprendizaje, integración, y las observaciones que sean pertinentes de acuerdo a sus necesidades y posibilidades.

Es de suma importancia el vínculo establecido entre los alumnos y sus profesores ya que son ellos mismos quienes los acompañarán durante todo el año en el proceso de ser educandos para luego ser educadores. Esta etapa suele estar teñida por un alto nivel de ansiedad frente a este nuevo rol social que deben enfrentar, por ello es que los docentes a cargo son profesionales vinculados a la discapacidad.

La relación con cada uno de los padres de los alumnos de Cascos Verdes es completamente personalizada, durante el año se comparte con ellos todos los avances o dificultades que lo alumnos vayan atravesando en este crecimiento. Esta relación con los padres es de suma importancia ya que solo así los jóvenes encuentran una contención acompañando su crecimiento por esta nueva etapa.

Objetivos:

De tipo Personal:

* Que lo alumnos logren un aumento en su autoestima y confianza en sí mismos.
* Una mayor autonomía personal.
* Capacidad de adaptación a los nuevos roles y tareas.
* Desarrollo y potencialización de sus capacidades.
* Conciencia de la necesidad de realizar un esfuerzo.
* Sentimiento de que el esfuerzo se traduce en nuevas capacidades y resultados.
* Conciencia de que son sujetos de derechos y de obligaciones sociales.

De tipo Social:

* Experiencia de integración con sus compañeros, con la comunidad universitaria y en su rol de educadores.
* Aprender a compartir, relacionarse y trabajar en equipo.
* El desarrollo de un rol social significativo.

De tipo Académico:

* Que cada alumno de acuerdo a sus propias capacidades logre adquirir los conocimientos sobre el cuidado ambiental.
* Que logren atravesar las diferentes etapas del proceso alcanzando su máximo desarrollo.
* Que transiten el pasaje de educando a educador de manera satisfactoria.

Estrategia pedagógica

Es necesario reflexionar sobre lo que es mejor para quien está aprendiendo, no acerca de lo que es más conocido para el que está enseñando. Martha Schorn en su libro La capacidad en la Discapacidad dice: “El enseñar es esa capacidad creativa que nos permite corrernos de ese lugar de saber, para que se nos pueda percibir como portadores o transmisores del conocimiento y no como detentores del poder-saber”.

En base a nuestra experiencia en el trabajo con jóvenes con discapacidad, pudimos observar la necesidad de proporcionar una amplia diversidad de recursos para que el aprendizaje sea vivencial y adecuado a las necesidades de los jóvenes, para ello utilizamos todos los sentidos, lo que refuerza notablemente el aprendizaje.

Generalmente se necesita de estímulos o acercamiento a los contenidos de forma práctica, ya que lo que más recuerdan es aquello que llamó su atención o que produjo algún tipo de impacto.

Por estas razones al hablar de recursos nos referimos no solo a los teóricos dados por libros o artículos, sino también a los recursos audiovisuales, como ser videos breves de fácil comprensión, experiencias y juegos didácticos que requieren de la participación de los alumnos, salidas con fines educativos donde puedan ver en la realidad lo aprendido de manera teórica, maquetas y demás herramientas que se consideren necesarias para lograr una facilitación del aprendizaje.


Bibliografía

- Fundación Par (2005). “La Discapacidad en la Argentina”. Un diágnóstcio de situación y políticas públicas vigentes al 2005.

- Jean A Rondal, Juan Perera, Lynn Nadel y Annick Comblain (1997) “Síndrome de Down: perspectivas psicológica, psicobiológica y socioeducacional”. Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales.

- ONU (1994) “Normas Uniformes para la equiparación de la igualdad de oportunidades”.

- Rogers C. y Freiberg Jerome H. “Libertad y Creatividad en la Educación” –. Capítulo IX “como convertirse en facilitador del aprendizaje”, Capitulo X “métodos para construir la libertad”.

- Schorn Marta (2005). “La Capacidad en la Discapacidad”.

- Savater, Fernando (2006). “Fabricar humanidad.” En Los Sentidos de la Educación. Revista PRELAC Nº 2, julio de 2005, págs. 26-30. OREALC/UNESCO.

- UNESCO (2007a). Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos humanos. Documento de discusión sobre políticas educativas en el marco de la II Reunión Intergubernamental del Proyecto Regional de Educación para América Latina y El Caribe (EPT/PRELAC).


Gaviña V. ; Devoto M. Cascos Verdes Tucumán 1452 piso 4 depto. 9
veronicagavina@cascosverdes.com
maledevoto@cascosverdes.com

0 comentarios:

 
Sumemos :: Temática Social, Discapacidad y Grupos Vulnerables © 2008