martes, 19 de mayo de 2009

Convenio del Registro Nacional de CPH con el Registro Estadounidense

El Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas (CPH) del Incucai firmó un Convenio de colaboración con el National Marrow Donor Program (NMDP), el registro norteamericano de donantes de CPH, con el fin de agilizar las búsquedas de donantes voluntarios de médula ósea para personas de ambos países. En este marco, Pam Robinett, representante del NMDP, visitó las instalaciones del Instituto el 21 de mayo pasado.
A partir del acuerdo firmado el Registro Nacional de Donantes de CPH puede ingresar a la base de datos del registro estadounidense y efectuar búsquedas “on line” de donantes no emparentados; y de la misma forma el NMDP puede efectuar búsquedas en el registro argentino para pacientes radicados en EE.UU.

Hasta ahora los procedimientos efectuados a través del NMDP exigían en cada oportunidad una descripción del equipamiento, personal, resultados y protocolo de acondicionamiento del centro de trasplante. Esto significaba una demora que variaba entre 30 y 40 días. En este sentido, la firma del convenio permite un ahorro considerable de tiempo y dinero en el procedimiento de búsqueda y una dinámica administrativa diferente que agiliza los trámites.

La reunión mantenida el 21 de mayo entre el Registro Nacional y el estadounidense tuvo por objetivo el intercambio de experiencias y modalidades de trabajo. Durante el encuentro Pam Robinett, representante del registro norteamericano, expuso los alcances del sistema informático del NMDP, donde se registran los donantes voluntarios de CPH y se implementan los procesos de búsqueda. Además manifestó que este convenio ayudará a ambos países a dar mayor respuesta a personas con necesidad de un trasplante de médula ósea. "Estamos muy felices de haber concretado este acuerdo", agregó.

El registro de donantes voluntarios de médula ósea de Estados Unidos existe desde 1987 e incluye entre sus competencias la coordinación de bancos públicos de sangre de cordón umbilical (SCU). Este registro lleva inscriptos cerca de 7 millones de donantes voluntarios y desde su creación se han realizado en EEUU más de 35.000 trasplantes de médula ósea. Además, en los bancos de SCU públicos y gratuitos hay 100.000 unidades disponibles gracias a las cuales se han hecho 3000 trasplantes de CPH en ese país.

En el Registro Argentino, por otra parte, se han inscripto, desde el año 2003, más de 30.000 donantes voluntarios y se han realizado más de 700 búsquedas para pacientes argentinos con indicación de trasplante sin donante familiar compatible. De estas búsquedas, más de 150 han culminado en trasplantes con CPH procuradas por donantes voluntarios de diferentes registros del mundo.

Para que un trasplante de CPH tenga éxito, donante y receptor deben ser 100% compatibles, lo que equivale a decir idénticos genéticamente. Esta exigencia genera que la solidaridad trascienda las fronteras en el intento de hallar al donante adecuado. Con este fin, los registros trabajan conectados a una red internacional que agrupa a más de 13 millones de donantes en el mundo. Los convenios de colaboración internacionales tienden a estrechar estas conexiones y facilitar el intercambio de información, aumentando las posibilidades de que las búsquedas
tengan resultados favorables. Ir al Registro Nacional de CPH

http://www.incucai.gov.ar/NoticiasBusPorId.do?id=2640

0 comentarios:

 
Sumemos :: Temática Social, Discapacidad y Grupos Vulnerables © 2008