En la sala Gianastera del Teatro Argentino de La Plata, hoy desde las 20, se presentará el espectáculo musical de Ariel Ramírez. Organizado por Cucaiba, a través del evento se busca concientizar a la población sobre la importancia de donar órganos. Actuará Zamba Quipildor
Corría el mes de diciembre de 1965 cuando en el Club Praga de Mercedes, Uruguay, se produjo la primera audición pública de la Misa Criolla, obra cumbre del Maestro Ariel Ramírez. La obra fue compuesta y grabada en 1964 y lanzada como álbum en 1965, con el destacado grupo folclórico Los Fronterizos (Eduardo Madeo, Gerardo López, Julio César Isella y Juan Carlos Moreno) como solistas, Jaime Torres en charango, Domingo Cura en percusión, Raúl Barboza en acordeón, la Cantoría de la Basílica del Socorro, dirigida por el padre Segade y una orquesta integrada por instrumentos regionales, dirigida por el propio Ariel Ramírez. Desde ese momento, el espectáculo pleno de profundo contenido litúrgico y folclórico, recorrió el mundo despertando elogios entre especialistas y público en general. Esta noche llega a la sala Gianastera del Teatro Argentino de La Plata con un fin que lo eleva aún más.
En el marco del convenio firmado entre el Cucaiba y la Asociación Cooperadora de Entidades Educativas de Producción e Investigación Agropecuaria (Aceepia), y bajo el lema “La donación de órganos salva vidas”, desde las 20, la obra de Ariel Ramírez será interpretada por Zamba Quipildor, NAN, el Coro de la Ribera y contará con la participación especial del Coro de la Municipalidad de La Plata. Con estos eventos, el Cucaiba busca concientizar a la población sobre la necesidad y la importancia que conlleva la acción de donar los órganos. Detalles del espectáculo En la primera parte del evento, Quipildor y NAN interpretarán variados temas clásicos del folclore argentino, mientras que los coros brindarán música de sus respectivos repertorios. Posteriormente, en la mitad del espectáculo, y de acuerdo a la consigna que los convoca, pacientes trasplantados darán su testimonio sobre la importancia del trasplante para salvar o mejorar la calidad de vida de los pacientes en lista de espera. Entre ellos, el Dr. Jorge Rodríguez Kissner, recientemente trasplantado de corazón.
Una vez finalizada la Misa Criolla, Zamba Quipildor, músicos y coros interpretarán la canción Destellos, de Jorge y Diego Clemente, que fue designada por la Unesco como canción musical destacada en la temática de la donación y el trasplante. La entrada, hasta completar la capacidad de la sala, consistirá en un alimento no perecedero que será destinado al Hogar de Tránsito de Pacientes Trasplantados del Cucaiba, dependiente del ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires. Preferentemente: azúcar, infusiones, aceite, arroz, enlatados.
0 comentarios:
Publicar un comentario