Si te perdiste el programa, haz click aqui y escucha los audios completos:

Nos visitan en el estudio: Claudia Godoy y alumnos de la Escuela N º 506 Angelica Rovai, una institución para la atención de Alumnos Ciegos y disminuidos visuales que funciona en Lanus Este y que en esta ocasión nos vienen a contar sobre su visita aWanda, provincia de Misiones donde estuvieron hasta hace pocos dias dando charlas y cursos sobre Orientación y movilidad, braille, actividades de la vida diaria, torball, etc. A docentes y familiares de personas ciegas. • Contacto: escuerlaespecial506@yahoo.com.ar
Hola a todos: El grupo de la Escuela 506 de Lanús para ciegos y disminuidos visuales compuesto por alumnos adultos, ex alumnos, docentes y directivos realizó en Wanda – Misiones la Primera Jornada de Discapacidad Visual de la Zona Norte de Misiones. El Intendente de Wanda Dr. Jorge Frowein realizó el acto de apertura así como la entrega de certificados en el momento del cierre a los que cursaron talleres como a quienes los dieron. Acompañaron permanentemente al grupo el papá de Dahiana, señor Norberto Martinez quien es miembro del Concejo de Discapacidad de la localidad (y presidente de la ONG A.DI.VI.MIS.), acompañado por la docente especial Paula Arribas. La Jornada se pudo concretar gracias a la generosidad de los habitantes de Wanda, ya que facilitaron el alojamiento (dos habitaciones en distintos hoteles y una casa) para que pudiéramos vivir del 3 al 16 de enero, ya que la jornada se realizó los días 6,7,8 y 11,12 y 13 de enero de 8 a 12 y de 14 a 17 horas. Pudimos viajar gracias a la involuntaria colaboración de las empresas de transporte, que si bien se negaron en primera instancia a emitir los pasajes luego desistieron su actitud ante la firme postura de algunos integrantes del grupo en que se cumpla con la ley nacional de transporte. Sabíamos que contábamos con el alojamiento y nos preparamos para los gastos de las comidas, pero grande sería nuestra sorpresa cuando nos informaron que habían donado alimentos. Teníamos en forma gratuita: desayunos, meriendas y una comida. Debemos aclarar que quien nos cocinó sacaba todos sus vegetales de su quinta y fue generosa en las porciones ¡Gracias Chingola! Con la gestión del Director de Turismo de Wanda conseguimos el paseo en las lanchas dentro de las Cataratas y con la ayuda de la Dirección de Discapacitados del pueblo de Esperanza logramos viajar en una hermosa Trafic con aire acondicionado. La Municipalidad de Wanda puso a nuestra disposición una camioneta para que visitemos las minas de Wanda en las que se explotan piedras semipreciosas. Un párrafo aparte merece el vecino que a la tarde nos permitía remojarnos en su pileta de Natación ¡un aplauso para Sebastián y Paula! Lo primero que hicimos al llegar fue conocer a Dahiana y a su familia, ya que sólo algunos conocíamos a Norberto. Hicimos entrega del bolso con donaciones que viniera de España con las respectivas explicaciones sobre el uso de algunos elementos y el momento adecuado para su utilización). Los padres pasaron de risas de alegría a lágrimas de emoción por todo lo que se les entregaba y sobre todo estaban impresionados de que gente que está tan lejos se haya ocupado de su hijita. ¡Aplausos para todos los que colaboraron con pizarras, punzones, un muñeco Braillín, elementos de geometría, cuentos para niños, calculadora parlante, primer y segundo elemento, etc). Todos los días de las Jornadas hubo público, compuesto siempre por familiares de personas discapacitadas visuales, niños, adolescentes y adultos ciegos y disminuidos visuales, algunos docentes y otros profesionales, vecinos de la localidad interesados en el tema (grandes y chicos). Algunos pudieron asistir todos los días otros en cambio dos o tres debido a las distancias que los separaban de Wanda y a la imposibilidad de pagar tanto transporte (cabe destacar que la municipalidad de Montecarlo pagó los pasajes de dos jóvenes para que pudieran asistir). La gente era de pueblos cercanos y otros que quedan a 250 kilómetros.

Silvia Gers, es una mujer comprometida con la realidad. Militante de los derechos de la mujer. Pone al arte en servicio de sus convicciones. Dar nombre Wipala Discos a su propio sello es una clara reivindicación por los derechos de los pueblos originarios. Comenzó en la música folklórica de las Islas Canarias, respondiendo a una tradición familiar. Formó parte de la primera banda de heavy metal argentina integrada únicamente por mujeres: Las Brujas. Ha sido guitarrista de legendarios músicos del rock nacional como: Edelmiro Molinari (Color Humano-1997/98), Alejandro Medina (ex Manal-1997), Yabor (cantautor uruguayo).Compartió escenario con artistas de la talla de León Gieco, Ara Tockatlian (Arco Iris), Juan Falú, Vox Dei, entre otros. Por su actividad comprometida con el género participo de varios Encuentros Nacionales De Mujeres, así como también compartió su música con las mujeres privadas de libertad en la cárcel de Los Hornos-La Plata y en conciertos para Las Madres de Plaza de Mayo. En las áreas vinculadas a los Pueblos Originarios , en el 2007 formó Wipala (Agrupación Cultural y Social) con la intención de hacer conocer la problemática que viven los pueblos originarios, y mostrar todo el bagaje cultural de los mismos, promoviendo formas de difusión para reivindicar sus raíces históricas. Grabó su primer disco solista, «Angel de sueños», en 2000 y ahora “Sin Trato” es su segundo material discográfico que cuenta con la participación especial de Teresa Parodi. Contacto: http://www.myspace.com/silviagers1 o por mail a silviagers@hotmail.com SIN TRATO premiada por la Campaña cntra la violencia hacia las mujeres La canción SIN TRATO ha sido ganadora entre 393 trabajos provenientes de 19 provincias, en el concurso "Otra vida es posible"organizado por la Campaña argentina por la equidad de género y contra la violencia y el jueves 26/11 se hará entrega de los premios en el Salon Blanco del Ministerio de Educación. El Jurado, compuesto por las organizaciones participantes de la Campaña y presidido por la Dra. Eva Giberti, ha definido los trabajos finalistas. La Campaña argentina por la equidad de género y contra la violencia se propone sensibilizar a la población sobre esta gravísima problemática para que, promoviendo una activa participación de la sociedad, asumamos un compromiso colectivo para su transformación. Otra vida es posible. Tenemos derecho a una vida sin violencia.
Ignacio Yebra Cesar, Coordinador de la plataforma 2.0 comunidad tdt argentina, con quien hablaremos sobre la nueva LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, como se abre el espectro de la radio y televisión argentina a partir de la digitalización de los medios conforme la sanción, reglamentación de la nueva ley 26522. Como es la implementación técnica, los recursos y elementos necesarios y todo lo que te interese saber.
0 comentarios:
Publicar un comentario