viernes, 18 de junio de 2010

La Pampa - Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad

Por primera vez en Santa Rosa, durante los días 24 y 25 de junio, se va a realizar la 46° Asamblea General ordinaria con la presencia de autoridades nacionales y provinciales y de las ONG de todo el país.

Durante los días jueves 24 y viernes 25 de junio sesionará en esta ciudad la 46° Asamblea General ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad, con la participación de autoridades nacionales y provinciales y de las Organizaciones No Gubernamentales de todo el país.

Laura Gómez, directora de Discapacidad de la Provincia, informó que en el marco de la Asamblea se va a realizar el lanzamiento del Programa de Recreación y Deportes para Personas con Discapacidad y sus Familias, a través de un convenio establecido entre el Ministerio de Bienestar Social y el Servicio Nacional de Rehabilitación. En tal sentido La Pampa destinó a 13 profesores de educación física a efectos de capacitarse en la materia (discapacidad y deporte).

Otra parte del convenio implica la remisión de fondos de Nación para algunos municipios que puedan realizar accesibilidad física en predios deportivos.

Asimismo, se va a lanzar desde La Pampa el nuevo certificado único de discapacidad que tiene validez nacional y que tiene condiciones de inviolabilidad que lo hacen imposible de duplicar. Se trata de un documento con una nueva clasificación de la Organización Mundial de la Salud adoptado por todo el país.

Se destaca la presencia, durante la Asamblea, de funcionarios de la Organización de Estados Americanos (OEA) para elaborar el informe respecto al seguimiento de la Convención Iberoamericana contra la discriminación de las personas con discapacidad.

Otro de los puntos establecidos en el orden del día es el Informe País que se está redactando para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, donde La Pampa participa como miembro de la patagonia.

Se van a discutir por otro lado algunas cuestiones que son consideradas importantes a nivel nacional en el seno del Consejo, como por ejemplo la reglamentación que se pretende para los cupos de transporte destinados a las personas con discapacidad. El proyecto ya tiene media sanción en la Cámara de Diputados y fue ahora elevado al Senado de la Nación para su tratamiento. “Es un tema que va a dar que hablar y seguramente va a promover una discusión importante con absoluta libertad de criterio y de pensamiento, respetando las particularidades de cada estado provincial”, consideró la funcionaria.

Explicó luego que el Consejo Federal de Discapacidad tiene relevancia en el sentido de dictaminar políticas públicas en el orden nacional, con la participación de las ONG, a diferencia de los demás consejos que solamente son gubernamentales, “de manera que tiene una impronta muy particular”, dijo.

Otras actividades: charla sobre vida independiente y apoyo

La licenciada Gómez reveló que el sábado 26 de junio, aprovechando la presencia en Santa Rosa de la presidenta de la Federación de Entidades de Discapacidad Mental, Elsa Mechanik, se va a organizar una charla donde la especialista abordará una temática relacionada a vida independiente y apoyo a las personas con discapacidad.

Autoridades
La 46° Asamblea General ordinaria del Consejo Federal de Discapacidad contará con la presencia de la presidenta de la Comisión Nacional de Discapacidad (CONADIS) y titular del Consejo Federal, Raquel Tiramonti; la directora del Servicio Nacional de Rehabilitación, Grisel Olivera Roulet y la presidenta de la Federación de Entidades de Discapacidad Mental, Elsa Mechanik, entre otras autoridades.

Por La Pampa estarán presentes el ministro de Bienestar Social de La Pampa, Gustavo Fernández Mendía; el titular de Salud, Luis Ordoñez y otros funcionarios provinciales.

También, representantes de la totalidad de los gobiernos provinciales y de las Organizaciones No Gubernamentales de todo el país.

jueves, 17 de junio de 2010

Tucumán - Comienza la liga de Futbol Especial.


Se juega el mundial de Futbol en Sudáfrica...
Hay mundialitos de futbol por todos lados....
Acaso... las Personas con Capacidades Diferentes, ¿no tienen igualdad de derechos?

La FUVE a creado un espacio para ellos...

Veni a participar de "LA LIGA DE FUTBOL ESPECIAL"

Comienza el Viernes 18 de Junio en el Club Sportivo Guzmán, Juramento 450, San Miguel de Tucumán.

Estos son los equipos:

* San Tarcisio A
* San Tarcisio fusión Lagarrigue.
* San Tarcisio B- FEMENINO
* Escula Especial Prospero Gracia A
* Escuela Especial Prospero Garcia B- FEMENINO
* Colegio Jose Engling
* Escuela Especial Dr. Julio Quiros
* Escuela Especial 395
* Instituto IMPEA
* Atlético APAIM
* Entrenando por la vida Capital.
* Entrenando por la vida Tafí Viejo
* Atlético EDAPI
* Escula Especial Dra. Carolina Tobar Garcia.
* Club-Taller APPADS A
* Club-Taller APPADS B- FEMENINO
* Escula Esspecial Nuestra Señora del Rosario.
* Club Atlético Tucumán A
* Club Atlético Tucumán B
* FUVE - Fundación Valores Especiales.

LA FUVE VA POR MAS... GENERAMOS ESPACIO DE TRABAJO, DEPORTES Y ESPECIALIZACIÓN PROFESIONAL,

ÚNETE A LA LIGA!!!
Lic. Carlos Alberto Rivero Sanzo
Presidente.

martes, 15 de junio de 2010

Córdoba - Certificado Único de Discapacidad


El ministerio de Salud de la Provincia presentó este martes , en el hospital Pediátrico del Niño Jesús, el Certificado Único de Discapacidad, que es un instrumento único a nivel nacional y de formato compartido por las diferentes provincias del país.


Este certificado será ejecutado bajo los lineamientos del Servicio Nacional de Rehabilitación, organismo responsable de las normativas nacionales en relación a certificación, registro y rehabilitación de las personas con discapacidad.

En ese sentido, también se dio a conocer el nuevo marco conceptual proporcionado por la Organización Mundial de la Salud: Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la Salud (C.I.F.), metodología que otorga una visión más completa y significativa del estado de salud de las personas con discapacidad, cuya novedad consiste en medir la funcionalidad que se posee.

El ministro de Salud, Oscar González, resaltó que la incorporación de Córdoba al C.I.F es un nuevo paso adelante en el enfoque y el tratamiento del problema de la discapacidad y la rehabilitación en Córdoba “que hoy se suma a las 32 juntas certificadoras de discapacidad y a la red de seis centros de rehabilitación ya construidos y funcionando en todo el territorio cordobés”.

Además, el Servicio Nacional de Rehabilitación a través de un acuerdo firmado con el ministerio de Salud cordobés, transferirá fondos para la adquisición de 10 computadoras con sus respectivas impresoras para las Juntas de Certificación de Discapacidad de la Provincia.

Al respecto, el titular de la cartera de salud indicó que la incorporación de la provincia a este sistema va a permitir tener una base de datos única, conocer realmente cuantos discapacitados hay en Córdoba, cuales son las patologías prevalentes, cuál es su distribución geográfica y tomar decisiones sanitarias en función de esta realidad. Y agregó: “Córdoba va a ser una de las primeras provincias de Argentina en incorporarse a ese sistema”.

Desde el punto de vista de los prestadores y organismos de control, se garantizará el acceso a la información necesaria de forma inmediata y ágil, pudiendo dar cumplimiento a los derechos de las personas con discapacidad. Con este sistema se ingresa a la red informática y al hacerlo se garantiza que la persona pueda acceder a los servicios que le corresponden en cualquier lugar del país.

Asimismo, Oscar González, expresó que como parte de este programa “esta semana se adjudicó la construcción de un nuevo centro modelo de rehabilitación en la ciudad de Río Cuarto y estamos lanzando la licitación de otro centro de rehabilitación de adultos en la ciudad de Córdoba, con lo cual la red va a tener ocho centros distribuidos en todo el territorio cordobés”.

Finalmente, el ministro González explicó que además de los beneficios que otorga este certificado único a los discapacitados de cualquier naturaleza en todo el territorio provincial y nacional, este sistema “permite agilizar los trámites y que el calvario que significaba conseguir un certificado de discapacidad desaparezca”.

Acompañaron además al ministro de Salud, la secretaria de Inclusión Social y Equidad de Género, Alejandra Vigo; demás funcionarios provinciales y nacionales del área salud.

Fuente: Agencia Pais

Mendoza -VI Jornadas de Discapacidad y Universidad están previstas para octubre

La Universidad cuenta con un programa que se ocupa de promover el acceso de personas con discapacidad a la educación Superior. En este marco organizó jornadas de debate y discusión sobre esta temática que se concretarán desde el 7 al 9 de octubre.

Las VI Jornadas de Discapacidad y Universidad. Los sujetos, los procesos y los contextos tendrán lugar en la UNCuyo entre el jueves 7 y el sábado 9 de octubre de este año. Constituyen una de las actividades que auspicia la comisión interuniversitaria, Discapacidad y Derechos Humanos que nuclea a las diferentes universidades nacionales.

La Universidad Nacional de Cuyo, a través de su Programa de Inclusión, genera desde 2003 espacios de discusión, análisis, aportes científicos y políticas activas tendientes a promocionar el acceso a la Educación Superior de personas con discapacidad. Así, la Universidad organizó estas jornadas que serán un espacio privilegiado para la difusión de acciones, promoción y expansión del conocimiento orientado a generar, sensibilizar, promover y socializar más y mejores prácticas inclusivas. Permitirán el intercambio de experiencias y encuentros con personas con discapacidad, profesionales, instituciones, organismos y organizaciones de la sociedad civil.
Teniendo como referencia un modelo social que supere la influencia biologista y psicologista, las Jornadas apuntan a despertar conciencia sobre la responsabilidad de la Universidad frente a personas con discapacidad y a promover su plena participación como sujetos de derecho.

La denominación de las Jornadas, los sujetos, los procesos y los contextos, indica los ejes articuladores de discusiones que facilitarán la organización de ponencias, paneles, talleres y sesiones de posters con los profesionales extranjeros que debatirán las temáticas. El plazo para la presentación de los abstracts vence el lunes 12 de julio.

La participación será gratuita para estudiantes de pregrado y grado en tanto que expositores y panelistas tendrán un costo de entre 100 y 170 pesos en función de las fechas de inscripción.

Los interesados pueden conseguir más detalles sobre las jornadas y las normas para presentar los trabajos de la convocatoria haciendo click aquí.
Las consultas y envío de trabajos se recibirán en discapacidaduniversidad@gmail.com; discapacidaduncuyo@uncu.edu.ar

domingo, 13 de junio de 2010

Domingo 13/06/10 en Somos Todos Diferentes

Si te lo perdiste, haz click aqui para escuchar el programa completo:

“EL MIEDO DESAPARECE CON LA ACCION”

Para ir pensando:
Decálogo del paciente oncológico
1_ Conocer el diagnóstico para saber contra que luchar.
2_ Mejorando la calidad de vida se mejora la salud.
3_ Aprender a quererse, mejorar la autoestima, recuperar la dignidad.
4_ Poder decir NO cuando es necesario.
5_ Ser protagonista saliendo de la pasividad y de la posición de víctima.
6_ Descubrir la fuerza que cada uno tiene en su interior.
7_ Vivir el ahora intensamente.

8_ Romper con los mitos de contagio de la enfermedad.
9_ Estar en el interior del barco que navega hacia la Vida.
10_ Saber que ayudando a los demás se ayuda uno mismo.

Decálogo del familiar o amigo del paciente oncológico
1_ Acompáñelo, pero no lo agobie.
2_ Respételo, pero no le tema.
3_ Aliéntelo, pero no le mienta.
4_ Compréndalo, pero no lo justifique.
5_ Quiéralo, pero no lo compadezca.
6_ Conténgalo, pero no lo reprima.

7_ Cuídelo, pero no lo vigile.
8_ Consiéntalo, pero no lo malcríe.
9_ Escúchelo, pero respete su silencio.
10_ Ayúdelo, pero sin olvidarse de usted


Hablamos de cáncer y los distintos abordajes médicos, farmacológicos, psicológicos, de los grupos de apoyo para familiares y pacientes y de las experiencias de vida en la superación de la enfermedad.

Nos visita en el piso: Jorge Padin, webmaster y coordinador de grupos en Apostar a la Vida representante de Fundación Apostar a la Vida. Hace 12 años le diagnosticaron cáncer de colon, tuvo metástasis en el hígado y le daban sólo 5 meses de vida, y hoy realiza esas tareas ad honorem para la Fundación

Hablamos telefónicamente con:


18.40 Dra. Clelia Vicco, médica ginecóloga y oncóloga coordinadora desde 2001 del Grupo Oncológico Interdisciplinario del Hospital Penna reunidos con la misión de brindar atención integral a las pacientes afectadas por el cáncer de mama, su familia y grupo conviviente y también el equipo de salud que se constituye para tratarlas y tiene como Objetivos: Diagnóstico, Tratamiento y Rehabilitación de las pacientes con enfermedades neoplásicas mamarias. Prevención primaria y secundaria de la patología. Inclusión social de las pacientes, Acompañamiento al grupo conviviente. Priorización de la atención ambulatoria. Articulación con Redes de Apoyo y Seguimiento (como el grupo de cuidados paliativos por ejemplo y otros creados en los distintos niveles a tal efecto). Tambies es desde 2005 ginecologa-oncologa asociada del Hospital italiano, en 2009 fue elegida presidente de La Sociedad Argentina De Cancerología


Haz click aqui para escuchar la entrevista:
Dra. Clelia Vicco. Htal Penna.mp3

19.00 Dr. Gaston Martín Reinas oncólogo clínico del Htal. Marie Curie y del Instituto Henry Moore y docente universitario de Farmacologia Universidad Nacional de La Plata. El Instituto oncologico Henry Moore, donde realiza su practica privada en especial a pacientes derivados por distintas obras sociales, ha sido creado con la expectativa de convertirse en una institución de referencia en nuestro país y latinoamérica para la atención ambulatoria del paciente oncológico, desde la perspectiva orgánica, psíquica y espiritual, con la particularidad de que este proceso sea extensivo al núcleo familiar. De esta forma se jerarquiza el concepto de cuidar por sobre el de tratar, pues el primero incorpora al conocimiento científico la humanidad y la comprensión que el paciente necesita, valorando su autonomía para tomar decisiones. Lo informamos con certeza y veracidad a fin de que pueda ejercer su libertad en plenitud. El respeto que impone dicha autonomía tiene los límites de la propia responsabilidad médica, en decisiones que nos son inexcusables. A través de la aplicación de un modelo multidisciplinario hemos logrado una armonía de ciencia, experiencia y recursos, la cual se ve traducida en una tarea relevante de educación, prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades neoplásicas.


Haz click aqui para escuchar la entrevista: Dr. Gaston Martin reinas - Int. H. Moore.mp3

19.20 Dra. Silvia Gards: especialista en psico-oncologia, presidente de FUNDACION APOSTAR A LA VIDA, Entidad de bien publico sin fines de lucro en la que ayudan a sobrellevar esta enfermedad dando esperanzas.
La Fundación APOSTAR A LA VIDA surge a partir de la creación de un Grupo Psicoterapéutico para pacientes con cáncer que se funda en abril de 1993 por la Dra. Silvia Garsd (especialista en psico-oncología) y Hugo Basílico (paciente oncológico recuperado); respondiendo a la necesidad producida por el desamparo psicológico en que se encuentra el enfermo de cáncer.

A través de la Fundación se genera un voluntariado de pacientes que se transforman en agentes de salud los cuales contienen, reflexionan, informan y capacitan a sus pares al compartir con ellos sentimientos y vivencias similares frente al diagnóstico.

El paciente conoce sus derechos, recupera su capacidad de lucha y se hace protagonista de su historia.
El concepto del que partimos es: "Donde hay vida hay lucha por la vida". La gran cantidad de pacientes que pasan y/o están formando parte del grupo, son una muestra, un espejo claro de vida, que desafiaron todo pronóstico al comprender que el cáncer no es una condena. Que si bien no se es el mismo que antes del diagnóstico, sí se puede ser mejor persona.

Haz click aqui para escuchar la entrevista: Dra. Silvia Gards Fund. Apostar a la Vida.mp3

Invitacion a evento gratuito La Fundación APOSTAR A LA VIDA organiza el “XII Encuentro entre el Paciente Oncológico y sus Profesionales”

Se trata de un encuentro abierto a la comunidad, que tendrá lugar el
19 de junio de 9:30 a 16:30hs en la Universidad Católica Argentina. La Fundación APOSTAR A LA VIDA invita a pacientes, familiares, médicos y la comunidad al “XII Encuentro entre el Paciente Oncológico y sus Profesionales”, el 19 de junio de 9:30 a 16:30hs, en el Salón Santa Cecilia de la Universidad Católica Argentina, sito en Alicia Moreau de Justo 1500. La actividad es con entrada libre y gratuita, y se realiza en el marco de su 17º Aniversario, y del 1º premio a la Excelencia de su Programa, otorgado por la American Cancer Society.

Haz click aqui para escuchar la invitacion jornada 19-06-10.mp3

 
Sumemos :: Temática Social, Discapacidad y Grupos Vulnerables © 2008